top of page

 

   

HUMEDAL LA LIBELULA

La Libélula es uno de los humedales no reconocidos por el Distrito en nuestra ciudad.

Se encuentra ubicado al sur de la capital, su nombre fue dado por la comunidad vecina pues las libélulas abundan en gran medida en varias temporadas del año.

Localidad: Ciudad Bolívar.

Ubicación: El Humedal de La Libélula se encuentra en el barrio Ontario.
Límites: Por el norte limita con el barrio Redentor y el colegio Cafam, por el sur con la subestación eléctrica del sur y el portal de transmilenio del Tunal, por el oriente con el Río Tunjuelo y la Localidad de Tunjuelito, y por el occidente con los barrios Protecho, Arbolizadora Baja y Casa linda.
Cuenca: Río Tunjuelo.

El humedal hace parte de la antigua zona de inundación del río Tunjuelo y actu-almente solo lo bordea ya que se encuentran separados por un jarillón que impide el continuo recambio de aguas, esto hace que las aguas del humedal estén en aparente buen estado comparadas con las del río que trae infortunadamente los desechos de la ciudad y sus industrias, desde curtiembres hasta conexiones erradas.

Administración: El humedal al no ser reconocido por el Distrito, no posee administración.

El grupo Centro Experimental Juvenil ha tomado el liderazgo en el cuidado y preservación del humedal, su sede queda en la Avenida Boyacá # 27 – 75 Sur, colindando con el humedal.

Importancia: El humedal La Libélula hace parte de la antigua zona de inundación del río Tunjuelo, aunque no posee gran diversidad biológica su potencial es enorme.

Se observan algunas especies de aves comunes en la Sabana y algunos arbustos. El humedal hace varios años poseía gran cantidad de arboles que fueron cortados por la comunidad al asociarlos con la inseguridad que se vivía en el sector por lo que en el momento el arbolado es mínimo y se está comenzando ahora con el sembrado de algunos árboles nativos en el lugar.

Actualmente el humedal La Libélula sufre agresiones por parte de personas indiferentes con el medio ambiente: habitantes de calle hacen de él su hogar y su sitio de recolección de material reciclable y no reciclable, quema de llantas y basuras; personas inescrupulosas hacen rellenado con escombros en el costado del Barrio Casalinda con el fin de agrandar un parqueadero ilegal, y en el que las autoridades y entes competentes no hacen nada ante innumerables denuncias.

La mala ejecución de un proyecto ambiental por tratar de construir un camino que comunica al barrio Casalinda con el Barrio Tunal produjo que el humedal se secara porque taponaron la entrada de agua del río Tunjuelo hacia el Humedal, y además de ello durante la ejecución de ese proyecto el humedal fue bautizado con un nombre de un animal que representa la mascota de la empresa Codensa quienes financiaron dicho proyecto, ese nombre fue manipulado y escrito mal para satisfacer una estrategia de mercado y publicidad para la corporación que ejecutó el proyecto: el nombre era humedal luSIErnaga,

¡OJO! así lo escribían, ¡qué buena publicidad, cierto! dos nombres en uno, todos ganaban, la empresa y la corporación, ¿acaso la corporación involucrada fue victima de alguna clase de engaño o se prestaron para eso? ¿y la comunidad qué? ¿la diversidad de fauna y flora del humedal donde queda? 

Por estudios e investigaciones serias, realizadas inclusive hace muchísimos años  en la sabana de Bacatá, se ha determinado que en ningún suelo mayor a 1800 mts a nivel del mar se encuentran luciérnagas, y mucho menos mal escritas. Hay que nombrar los territorios con animales o plantas que sean nativos y no de otras regiones. La comunidad que ha trabajado por la  recuperación del humedal, sembrando árboles, recogiendo basura y escombros, podando pasto, decidió bautizarlo Humedal La Libélula debido a que allí existe gran cantidad de libélulas que controlan los mosquitos y zancudos.

 

fuentes:

 

http://humedalesbogota.com/2012/02/08/humedal-la-libelula/

www.youtube.com

http://humedallalibelula.blogspot.com

 

bottom of page